Dentro del programa de especialización por líneas que viene trabajando el Club Deportivo Guadalajara, S.A. de C.V. este lunes les tocó el turno a los arqueros del Rebaño en todas sus categorías, pues este día comenzaron su trabajo de especialización bajo la supervisón del preparador de porteros del Primer Equipo, profesor Luis Valls David, quien explicó cual es el objetivo y en que consistirá este entrenamiento.
“El objetivo principal es la fuerza rápida, los aditamentos son la ligas, estamos buscando que su velocidad a la hora de sacar los brazos a la hora de estar en la portería en jugadas muy específicas sea mejorada, sea algo que nosotros logremos tener un ascenso en esa parte y lo buscamos que se haga en todas las categorías con las ligas que ahora tiene la institución y que son de diferentes densidades para cada uno de los porteros, desde los más chiquitos que están aquí en fuerzas básicas hasta la Primera División”.
“Estamos hablando de tres etapas. La primera etapa, todas con la liga, que es la técnica, la técnica estamos hablando de que no haya movimientos raros, que no haya movimientos extraños, que no haya movimientos que lastimen extremidades, que no haya movimientos que lastimen los hombros, estamos siendo muy insistentes en que los movimientos que se hagan sean meramente técnicos, partiendo de una posición de portero, con flexiones y extensiones principalmente de los codos y un poco lo que se refiere a los hombros, pero no es un trabajo meramente de fortalecimiento, esa sería la primera etapa que es totalmente acentuada en la técnica, técnica 100 por ciento”.
“La segunda etapa ya vamos a meter la velocidad, ya al tener el conocimiento de la técnica que se va a llevara a cabo con las ligas de los movimientos, vamos a meter la velocidad en el movimiento; esta segunda etapa para mí es la etapa plus, la etapa más importante porque es donde vamos a empezar a desarrollar la fuerza rápida, los muchachos vana empezar a observar que sus brazos salen más rápido a la hora de alguna reacción, a ala hora de un mano a mano, en el momento en que no ven una pelota y tienen que sacar el brazo rápido y se la encuentra, en esa parte es donde ellos van a notar esa diferencia”.
“La tercera y última etapa, estamos hablando de que ya con el conocimiento de la técnica, ya con la realización de la fuerza rápida, ahora vamos a hacer al realización de la fuerza rápida más una transferencia, al finalizar los movimientos que se les está pidiendo hacer a velocidad, van a soltar su liga y a recibir un balón, en un bloqueo, a recibir un balón medicinal; vamos a ver en que parte vamos de esta tercera etapa para ver si metemos ya sea balón medicinal o con un balón normal uno, dos, o tres bloqueos dependiendo de cada portero”, detalló el preparador de porteros.
El profesor Luis Valls, comentó obre cuanto tiempo será necesario para poder tener desarrolladas las tres etapas de las que consiste esta especialización, pero consideró que puede haber alguna variación de acuerdo al avance que muestren los porteros en la primera etapa, que es la del perfeccionamiento de la técnica y que es la base para realizar bien este trabajo.
“Mes y medio, más o menos estamos hablando que en cada etapa nos llevemos alrededor de 15 días, tal vez la primera etapa lleve un poco más, yo quier detenerme un poco más junto con los entrenadores de porteros, detenerme un poco más en la primera, que ahorita les comentaba a los muchachos que es la etapa de los cimientos, como los cimientos de una casa, en donde la técnica es fundamental para que no haya lesiones, para que no vayamos a estar perfeccionando un error, que no vayamos a estar perfeccionando un movimiento erróneo, que no vaya a haber alguna lesión grave”.
“Esa etapa, al primera, es fundamental, tal vez en esa etapa nos llevemos, si es necesario un mes, y ya tendiendo muy clara esa técnica, teniendo muy claros los cimientos, ahora sí que el resto de la casa lo desarrollamos rápido y la fuerza rápida viene de una forma muy continua, ya teniendo la técnica y posteriormente lo de la fuerza rápida más la transferencia que también ya sería una continuidad del trabajo, estamos hablando mas o menos de mes y medio lo que nosotros pensamos”, sentenció el preparador de porteros del Rebaño.
Valls David, manifestó que este programa será permanente en al trabajo que realicen los guardametas en su preparación, y que dependerá de la semana que tengan para implementar la frecuencia de estas labores, por lo que serán ellos mismos los que se responsabilicen de los avances que tengan.
“La idea es que quede para que lo hagan todos los días dependiendo las semanas que tengamos, sin semanas cortas o largas, a lo mejor nada más tres veces ala semana, pero tratamos que lo hagan a diario y que quede como un trabajo permanente”.
“Ellos mismos van a ser responsables, no van a necesitar la guía de uno, van a necesitar la correcciones de uno en un inicio eso sí, pero la guía la van a tener ellos, va a tener un tríptico, lo v a tener pegado en cada cancha, van a tener un programa que también tendremos nosotros, pero ellos son los encargados de llevara acabo su trabajo, se van a llevara alrededor de 12, 15 minutos cuando mucho, es un trabajo muy cortito, y ellos son lo encargados de llegar poner sus ligas y empezar a trabajar su rutina, todos vamos a tener la misma rutina, pero ellos encargan de llegar temprano, tomar sus ligas y comenzar a trabajar”, finalizó Luis Valls.