ChivaHermano! Choose your country for regional content about the most beloved football team in Mexico.

'Lo institucional no se mueve'.- JL Real.

20/09/2012 18:05 /

Desde la llegada del Instituto Cruyff a Chivas, que tal y como fue anunciado desde el momento de su presentación ha traído su experiencia y beneficios en pro de hacer crecer a la institución rojiblanca, con aportaciones que en voz de su jerarca Johan Cruyff, son de pequeños detalles al gran trabajo que se hace en las Fuerzas Básicas de Chivas, el tiempo ha transcurrido y los resultados comienzan a reflejarse en diversos rubros en el club.

Lejos de las polémicas y rumores que especulan de la institución como una "toma holandesa del Rebaño", por las incorporaciones que el Curyff Institute ha hecho hacia su staff de asesores que se mantienen pegados al trabajo de Chivas en sus instalaciones de Verde Valle, el Director de Desarrollo Deportivo de Chivas José Luis Real asegura todo marcha con rumbo definido.

Pues aunque sí reconoce que ha sido un trabajo complejo, por el hecho de adecuar dos formas de trabajo matizadas en dos culturas e ideologías y costumbres diametralmente opuestas, José Luis "Güero" Real pondera el trabajo en conjunto que se ha realizado en las mejores Fuerzas Básicas del país, con estas asesorías que han puntualizado detalles en pro de la formación integral de cada elemento rojiblanco.

Y con la sinceridad que lo ha caracterizado, José Luis Real separa profesionalmente lo que la institución le ha conferido en la actualidad y habla de lo que tiene bajo sus alcances en el mejor y más popular de los equipos en el Futbol Mexicano, las Fuerzas Básicas, camino en el que se acerca al cuarto de siglo de dedicar sus trabajos a la formación de seres humanos profesionales del futbol.

"Se ha especulado mucho desde que yo dejé la Primera División de Chivas, y ha sido parte de lo que me ha tocado hablar, con el Dr. Rafael Ortega en su momento, ahora con Marcelo Michel, el que yo no quiero ser un emergente para entrar y salir de la Primera División, pues le tengo mucho respeto al trabajo de Fuerzas Básicas y mi corazón está en el trabajo con los jóvenes", refiere con contundencia.

"Ya demostré que no le tengo miedo a la Primera División, ya demostré con resultados en la Primera, pero ahora ahí hay un jefe, que es John van't Schip, tiene un Cuerpo Técnico, que es gente muy capaz y no tengo duda de que vayan a resultar las cosas en el tiempo que sea necesario y que sin ninguna duda va a haber resultados, pero mientras tanto a mi me toca una labor que es la que más me interesa y en la que creo que hay más por hacer para Chivas, que es el trabajar con los jóvenes para que siempre haya jóvenes de calidad de los que tenga que echar mano la Primera División", continua.

A tres meses de la integración de asesorías del Johan Cruyff Institute, para José Luis Real como Director de Desarrollo Deportivo de Chivas, ¿qué cuentas hay hasta el momento en el rubro de Fuerzas Básicas?.
"Desde un principio, desde la primera vez que hablé con Todd Beane, después con Johan Cruyff y a la llegada de los entrenadores holandeses a Guadalajara para trabajar en Fuerzas Básicas, siempre ha quedado muy claro que ellos han venido a trabajar en detalles, que han venido a integrarse para sumar, que han venido para trabajar en mejorar la estructura del entrenamiento, que es algo que realmente nos ha hecho mucha falta, que necesitamos mejorar y que lo estamos haciendo porque nos ha servido muchísimo.

"Los profesores holandeses han llegado para hacer trabajos específicos por línea, por grupos , por bloques, han venido para hacer y resaltar el trabajo individual de los jugadores y que como consecuencia del desarrollo individual la mejora sea muy notoria ya como equipo. Básicamente es lo más importante, pero se han agregado algunas cosas de la institución.

"En eso estamos, adaptándonos a trabajar con diferentes cosas como por ejemplo dos equipos extras, mezclando equipos, teniendo trabajos por estaciones y cosas que son diferentes y que nosotros vemos de mucho provecho para la institución.

"No ha sido fácil, de eso no cabe la menor duda ya que es un modelo muy importante que va a ser muy positivo y que en este momento estamos pasando por la etapa de asimilar y de adaptarnos, de la discusión que tenemos nosotros los entrenadores de Chivas desde antes y también ahora con la llegada de los entrenadores del Cruyff Institute, quienes han tenido una aportación importante para mejorar en todo lo que se se refiera al trabajo deportivo de Chivas.

"Por sobre todo, lo que nos queda muy claro a cada uno de nosotros, los que formamos las Fuerzas Básicas de Chivas, es que la venida de ellos ha sido para sumar, pues vienen como asesores, ellos no vienen como responsables de los equipos ni tampoco como los directores técnicos, vienen como asesores y en esa parte estamos tratando de organizarnos, de hacer una buena combinación entre el estilo de trabajo del Cruyff Institute, lo muy bueno que tiene Chivas y lo que tenemos que mejorar, pues estamos en esa etapa de adaptación para poder conseguirlo".

¿Qué tanto ha facilitado en esta asesoría el que Chivas sea el mejor equipo en el renglón de Fuerzas Básicas en México?
"Lo que ellos nos han asesorado es en pequeños detalles, que parecieran muy sencillos, pero que resultan convertirse en algo clave para el desarrollo de los jugadores, para el resultado de los equipos, y que lo acepto, ha sido algo que nos ha hecho falta trabajar en Chivas, esos detalles los hemos dejado escapar, cosa que con la llegada de la asesoría holandesa no los estamos dejando pasar, y con el apoyo y la ayuda de ellos nos está sirviendo muchísimo.

"Esta asesoría que nos están brindando yo siempre la resumo con los profesores de Fuerzas Básicas de Chivas como el mejor curso de capacitación que podemos tener, pues es algo que desde que yo salí de la Primera División se lo pedí a Jorge Vergara y a Angélica Fuentes, que tuviéramos esa oportunidad, y que cuando traen a Cruyff, Jorge Vergara me dijo que aquí estaba cumplida la parte que yo les había pedido, con la diferencia que es en casa, en lugar de habernos ido a Europa uno o dos".

¿Cómo ha sido esta capacitación?
"No ha sido nada sencillo, ni para ellos ni para nosotros, somos culturas muy diferentes, pero sin embargo dentro de la cancha el futbol es universal. Así lo he manifestado con Todd Beane, ya que dentro de la cancha el trabajo es excelente, hay una gran colaboración, estamos aprendiendo cosas muy importantes y sin embargo el trabajo arduo y la discusión para ponernos de acuerdo es fuera de la cancha, que en esa parte no hemos terminado de organizarnos, pues nos falta todavía llegar a organizarnos mejor y en eso estamos, con el objetivo de llegar a lograr la mejor organización. Yo no tengo duda de que Guadalajara, por resultados, es el mejor en Fuerzas Básicas en México y quizá también en otros países, y que con la aportación del Instituto Cruyff vamos a poder todavía llegar a rebasar ese nivel".

Por citar un ejemplo, la calidad futbolística ya está en Chivas, pero quizá la postura o la técnica de carrera no es la mejor, ¿es ahí donde entra esta asesoría?
"Es algo que en lo personal ha sido una deuda pendiente de todo lo que me ha tocado intervenir en la formación de los jugadores. Creo que se ha hecho bien, pero no de una manera completa como se hace ahora, pues ahora hay un gran acento en mejorar la técnica de la carrera de los jugadores, el Power Training es la base de lo que es la preparación de los futbolistas, para ponerlos en el estado más conveniente, más adecuado, y lógico es adaptarse, y en esa adaptación a veces tendremos que trabajar de una manera más intensa, pero es parte de lo que ellos (Cruyff Institute) tienen considerado.

"Yo creo que siguen siendo los detalles, de que ellos vienen a hacer algo que todos sabemos que se tiene que hacer, pero que a nosotros en esa parte nos ha faltado cumplir con llegar a intervenir y a hacer y dominar en esos detalles".

Justo lo que mencionó Johan Cruyff al presentar este proyecto, trabajar en los pequeños detalles...
"Así es. En Guadalajara particularmente los detalles son los que estamos bien conscientes que nos van a permitir llegar a pasar a otro nivel. El trabajo de Fuerzas Básicas ha sido excelente desde antes de la llegada del Cruyff Institute, y sin duda ahora va a ser mejor, porque estamos agregando cosas de un nivel todavía más alto que tenemos que aprovechar. No es nada sencillo, tanto para ellos y para nosotros ha costado mucho trabajo, pero el fin que se persigue vale la pena por todo.

"Sin los jugadores lo demás no se podría conseguir de la misma manera o de la misma calidad, porque puedes tener jugadores buenos y tu trabajo va a ser bueno, puedes tener jugadores muy buenos y saldrá algo muy bueno, entonces son partes que tenemos que ir cumpliendo porque aquí contamos con jugadores muy buenos, el trabajo que se ha hecho en Chivas es muy bueno, pero ahora podemos llegar a hacer un trabajo excelente, y esa es nuestra tarea, nuestro compromiso, es lo que buscamos y el objetivo del Cruyff Institute y el de Chivas es el mismo.

"A nosotros nos queda bien claro que pertenecemos a la organización de Chivas, no al Instituto Cruyff, y aquí el asunto se trata de unir esas dos partes que juntas, de una manera fina, de calidad, tienen que dar como resultado el mejor trabajo en muchos países".

En el entorno de la institución se ha distorsionado el fin último de esta asesoría, ¿podría explicar cómo es esta relación Chivas - Cruyff Institute?
"Se tiene mucho respeto por todo lo institucional, hay una obligación, un compromiso y un convencimiento de que todo lo institucional no se puede borrar. Jorge Vergara y Angélica Fuentes han sido muy claros en decirnos que todo lo institucional no se mueve, permanece, y que fuera de lo institucional podremos adaptar más o menos lo que sea necesario, pero la filosofía de Chivas no se cambia.

"Tenemos que mantener lo que Angélica y Jorge nos han pedido y nos han comprometido a cumplir con todas las partes que son un complemento muy importante de la cancha, como es Yoga, Desarrollo Humano, Nutrición, Académico, Médico, Comunicación, y todas las áreas que intervienen para influir de la mejor manera posible en completar la información de lo que es el futbolista en la cancha, que sea formado de una manera mejor, más integral, eso se mantiene y no se quita por ningún motivo, y lo que es directamente en la cancha ahí estamos teniendo algunas partes de trabajo, de asesoría, en los detalles que sin ninguna duda en todos los clubes hay siempre por mejorar".

Hace algunas semanas se dio el anuncio oficial de que Chivas USA pasó a ser propiedad por completo de Jorge Vergara y Angélica Fuentes, lo que se agrega al Grupo Omnilife - Chivas. Como Director de Desarrollo Deportivo del Grupo, ¿que viene para José Luis Real en este renglón?
"Eso es algo de lo que todo mundo nos saboreamos por los resultados que podemos tener a través de tener el total control de una Primera División en la MLS, cosa que no había podido ser hasta ahora por razones que desconozco, pero que no se había podido dar, pero en este caso al darse este anuncio Jorge Vergara habló conmigo para decirme que se necesita de hacer una evaluación del estado de toda la organización de Chivas USA.

"Me ha encomendado la responsabilidad de hacer un diagnóstico para hacer una propuesta de lo que se deba de hacer con todo lo que es Chivas USA y yo creo que eso me va a estar llevando lo que resta de los próximos dos meses, para poder, de acuerdo a lo que yo haya podido visualizar, analizar, y revisar, para mostrar lo que es la evaluación y la propuesta para entonces tomar las decisiones de acuerdo a lo que nuestros jefes consideren de lo que vaya a seguir con Chivas USA. Sin embargo, mi responsabilidad y trabajo diario, es como Director de Desarrollo Deportivo de la institución.

"Cada semana estoy yendo a Los Ángeles, hay mucho interés de los aficionados, están realmente con mucho interés de que sea Chivas de Guadalajara el que intervenga para poder sentir el que realmente es una chiva con una parte importante del color y del sabor de México, cosa que por la razón que quieras no se ha podido hacer hasta ahora.

"Chivas USA y la Liga de la MLS son más fuertes de lo que uno pueda pensar, es un nivel muy importante, yo creo que no se trata de mandar gente para allá por mandarla, y aunque no ha sido nada fácil porque los resultados no han sido buenos, la idea es que ahora se traslade lo que hace Chivas en Guadalajara y se pueda trasmitir a Chivas USA".

Sería entonces, una nueva meta cumplida de José Luis Real, que en alguna ocasión externó que uno de sus sueños era el de generar todo lo que ha hecho en México, pero en el extranjero...
"Por más que estemos pegados, es una gran diferencia en cultura, incluso con nuestros mexicanos que nacieron allá, pues ya es una parte que necesita una adaptación, no es lo mismo. Entonces, para mi representa trabajar en el extranjero y es una gran motivación, es otro compromiso y es una gran responsabilidad con el club.

"Finalmente Jorge y Angélica decidirán que es lo que vaya a seguir, pero en este momento lo que me corresponde, hasta dentro de los próximos meses es hacer el análisis, evaluación, diagnóstico y la propuesta que deba de seguir para Chivas USA. Pero el estar teniendo esto que para mucha gente podría ser insignificante, la realidad es que cuenta mucho más de lo que cualquiera nos podamos imaginar y eso me entusiasma, me motiva el estar interviniendo en una labor de lo que ha tenido éxito en México y ahora trasladarlo al extranjero, en este momento a Estados Unidos, por qué no pensar que después pueda ser en otro lado también".

POSICIONES

Posición Equipos Partidos Puntos
11 8 7
12 7 7
13 8 7
14 8 6
15 8 6

  • US partners