ChivaHermano! Choose your country for regional content about the most beloved football team in Mexico.

El rival: Puebla

14/02/2013 15:59 /

El rival: Puebla

Todo comenzó la tarde de un 21 de mayo de 1944, se vería por primera vez un juego del Puebla en el extinto Parque Mirador ante el Veracruz, equipo que por su experiencia les metió cinco goles por sólo uno de los poblanos, el primero en su historia fue obra de Lupe Velázquez desde los once pasos.

En la Temporada 1944-45, el Puebla se convirtió en la sorpresa del torneo al quedar como subcampeón cuando nadie lo esperaba.

Ese arranque de ensueño no terminó ahí, pues al siguiente torneo, llamado Copa México, llegaron a la Final contra uno de los equipos poderosos de la capital del país, el América. Se vivió un juego imborrable para la memoria de los camoteros que obtuvieron el título con un marcador de 6-4.

La gloria alcanzada por La Franja del Puebla se fue acabando poco a poco y para 1955, la tragedia llegó a al Club. Un incendio en el parque Mirador y diversos problemas monetarios condenaron al Puebla a un ayuno de futbol que duró once años.

De la mano del estratega Donato Alonso, Puebla regresó a la vida futbolística en Segunda División, el 19 de febrero de 1964. En la división de ascenso navegó hasta que en 1970 consiguió recuperar su lugar en el Máximo Circuito para estrenar en Primera División el Estadio Cuauhtémoc, que había sido inaugurado dos años antes.

El equipo logró mantenerse y fue hasta la campaña 1973-1974 que logra su anhelado ingreso a una Liguilla por el título; el rival fue el histórico Cruz Azul de los años 70 y el resultado fue un siete a dos global para los azules.

Al llegar a la década de los 80, La Franja estuvo a punto de irse a Veracruz, pero la intervención del Gobernador del Estado, Guillermo Jiménez Morales, creó un fideicomiso y el Puebla permaneció en la entidad.

Tal situación provocó una incertidumbre al inicio de la Temporada 1982-1983, que tenía en la figura de Manolo Lapuente, al técnico encargado de dirigir la plantilla; el resultado sorprendió con la calificación de La Franja a la Fiesta Grande del balompié nacional.

El destino enfrentó a la escuadra con sólo equipos de Jalisco. Primero superó a los Tecos con global de seis goles a tres, en la Semifinal venció a la U de G por cuatro goles a tres, lo que dejó para la Final a las Chivas Rayadas del Guadalajara.

El Rebaño tuvo en la Semifinal una monumental bronca con el América, que resultó en 8 jugadores rojiblancos suspendidos. La situación era inmejorable para los de Lapuente, sin embargo las Chivas con base a coraje sacaron la victoria en el juego de Ida, celebrado en el Estadio Jalisco, por dos goles a uno.

Se tuvo que llegar a la instancia de los penales y fue ahí donde ganaría su primer título en el Futbol Mexicano después de que el zaguero Luis Enrique Fernández metiera el último tiro desde los once pasos.

En 1988 el Club fue comprado por el empresario Emilio Maurer que puso como Director Técnico al héroe de la Final ante Chivas, Luis Enrique Fernández; de su mano, el Puebla se colgó una nueva conquista al ganar el Torneo de Copa de ese año.

Tuvo que regresar Manolo Lapuente al banquillo camotero para que La Franja consiguiera su segundo campeonato en la Temporada 1989-90. Grandes figuras engrosaban el plantel poblano, y esa calidad se vio reflejada en el marcador global que fue de seis goles poblanos por cuatro de los Leones Negros.

La Franja sumó al Campeonato de Liga, el título del Torneo de Copa, el tercero en sus vitrinas, con la misma plantilla derrotando ese mismo año a los Tigres de la UANL con acumulado de cuatro goles a tres. Ser Campeón de Campeones escribía el nombre de La Franja de Puebla junto a los otros equipos históricos del Futbol Mexicano.

Puebla se internacionalizó en 1991 tras vencer al Police FC de Trinidad y Tobago y levantar el trofeo de la Copa de Campeones de la Concacaf; ese mismo año les dejó el subcampeonato de la Copa Interamericana pues el Colo-Colo chileno los venció en la Final.

Para terminar con la etapa de ese Puebla de Lapuente, llegó la Final de la Temporada 1991-1992, que disputaron frente a los Panzas Verdes del León, que triunfó en los tiempos extras.

La salida de Maurer de la presidencia del Club y la compra de la institución por parte de José Abed. Lo único rescatable de esas temporadas fue el título de goleo que el español Carlos Muñoz obtuvo con 15 goles en el primer torneo corto: el Invierno 1996.

Abed vendió al Club, llegando Francisco Bernat. Sin embargo el Puebla no podría evitar el descenso. En el Verano 1999, Puebla descendió a la Primera A, pero inmediatamente se compró la franquicia de Unión de Curtidores y el equipo siguió en Primera División.

El paso de la escuadra fue irregular, jugadores llegaron y se fueron sin pena ni gloria, hasta que en el Torneo Clausura 2005 el equipo descendió de nuevo. En el Apertura 2005, salieron campeones de la Primera A; pero en el partido por el Ascenso con el campeón del Clausura 2006, Querétaro, La Franja perdió y se quedó un año más en esa categoría.

Para el Apertura 2006 apareció en el banquillo un personaje identificado con la ciudad y la institución, José Luis Sánchez Solá llevó al Puebla al título, y un torneo después, en el Clausura 2007, La Franja ascendía después de vencer a Dorados de Culiacán.

En el Clausura 2009 la escuadra deslumbró con un futbol lleno de entrega y garra que les aseguró la permanencia en la Liga y en Semifinales se quedó a unos minutos de eliminar al cuadro que a la postre sería campeón, los Pumas de la UNAM.

En el Clausura 2012, Puebla decide cambiar de técnico y contrató al colombiano Juan Carlos Osorio en lugar de Sergio Bueno, además, llegaron al cuadro de La Franja Juan Pablo García, Luis Ángel Landín, Jonathan Lacerda y Kevin Zapata, mientras que dejaron salir jugadores importantes a la ofensivos como Gabriel Pereyra, Duvier Riascos e Isaac Romo.

Puebla fue uno de los equipos que más movimientos realizó para el Apertura 2012, pues se encontraba en problemas de descenso al estar ubicado en el antepenúltimo lugar de la tabla de cocientes, la directiva nombró como técnico a Daniel Bartolotta y contrató a jugadores de experiencia para mantener la categoría. En la Jornada Cinco el equipo poblano destituye a Daniel Bartolotta, y Daniel Guzmán fue el responsable de dirigir al cuadro de La Franja.

El Clausura 2013 será un torneo en que el equipo de La Franja pueda recobrar el protagonismo que tuvo décadas atrás, pues nuevamente Manuel Lapuente dirige los destinos de Puebla y con la incorporación de jugadores como Michael Orozco, William Paredes, Alberto ‘Venado’ Medina y Félix Borja tratarán de alejarse de los problemas del descenso.

Datos.
Nombre oficial: Club de Futbol Puebla
Fecha de fundación: 7 de mayo de 1944
Presidente: Ricardo Henanine Mezher
Director técnico: Manuel Lapuente
Estadio: Cuauhtémoc
Mote: La Franja

Títulos.
Títulos de Liga:  1982-83 y 1989-90
Campeón de Copa: 1945, 1953, 1988 y 1990
Campeón Primera A: Apertura 2005
Campeón Concacaf: 1991

El Plantel para el Apertura 2012
Porteros: 23 Hugo Hernández, 33 Alexandro Álvarez, 1 Guillermo Iriarte.
Defensas: 2 Jonathan Lacerda, 3 Jaime Durán, 4 Jesús Roberto Chávez, 13 William Paredes, 16 Michael Orozco, 26 Roberto Juárez, 30 Eduardo Morodo, 31 París Fernando Pérez.
Medios: 2 Orlando Rincón, 5 Diego Armando Vera, 6 Diego de Buen, 7 Luis Miguel Noriega, 11 Damarcus Beasley, 14 Segundo Castillo, 21 Efraín Dimayuga, 24 Eduardo Arce, 29 Hiber Ruíz.
Delanteros: 8 Emmanuel Cerda, 9 Félix Borja, 10 Alberto Medina, 18 Brayan Martínez, 19 Isaac Romo, 20 Fernando Leonel Cortés, 22 Gustavo Matías Alustiza.

POSICIONES

Posición Equipos Partidos Puntos
14 5 5
15 6 5
16 5 4
17 6 4
18 5 3

  • US partners