El club Santos tiene su sede en la llamada Comarca Lagunera del estado de Coahuila, Torreón contó con dos equipos en Primera División, pero ambos fracasaron y terminaron por vender las franquicias, pues los Diablos Blancos se convirtieron en 1975 en los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara y tres años después los Algodoneros de la Laguna pasaron a ser el Deportivo Neza.
El club albiverde se fundó en 1982 bajo el auspicio del Instituto Mexicano del Seguro Social del estado de Coahuila, ya que los Tuberos de Veracruz, que formaban parte de la Segunda División B del Futbol Mexicano, desaparecieron, por lo que se le cedió la franquicia al IMSS y a finales de ese año el equipo emigraría a La Comarca.
El 4 de Septiembre de 1983, Santos Laguna jugó su primer partido bajo ese nombre, con victoria ante Bachilleres en la Segunda División B por 2-0. Meses después logró ascender a la Segunda División A luego de derrotar al Querétaro en la serie de Campeón de Campeones en 1984.
Los Guerreros arribaron al Máximo Circuito por la compra de la franquicia del Ángeles y se convirtieron en 15 años en el club más exitoso del norte del país. El 16 de Octubre de 1988 vivieron su primer encuentro en la Primera División, en el cual firmaron un empate a uno ante Morelia en el Estadio Corona.
Fue a partir de 1993 cuando el club comenzó a experimentar un ascenso en cuanto al tema deportivo, en gran medida por la llegada de Alberto Canedo como presidente y el chileno Pedro García como entrenador; al año siguiente, el equipo llegó por primera vez a la Gran Final, en la cual cayó contra los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
En el Torneo de Invierno 96, comandado por Alfredo Tena, Santos se hizo con su primer título de Liga al doblegar a los Rayos del Necaxa con un marcador global de 4-3, con el delantero Jared Borgetti como su principal figura.
Para el Verano 2000, el conjunto de Coahuila volvió a ganarse el derecho de disputar el cetro del balompié nacional, luego de dejar en el camino al Morelia en Cuartos y a Pumas en Semis, pero el Toluca de Enrique Meza le impidió que saboreara las mieles de la victoria al quedarse con el cetro tras llevarse la serie con un marcador global de 7-1.
La directiva apostó por darle continuidad al proyecto encabezado por el director técnico Fernando Quirarte y justo un año más tarde, en el Verano 2001, los Guerreros alzaron su segundo campeonato tras vencer por marcador global de 4-3 a los Tuzos del Pachuca de Javier Aguirre.
Para el Clausura 2008, la base del plantel se mantuvo y sólo se incorporó el volante ofensivo Fernando Arce. En dicha temporada se distinguió por ser el equipo más goleador en la fase regular con 36 tantos, lo cual le ayudó para terminar como sublíder general. Luego de eliminar a Necaxa en Cuartos de Final y al Monterrey en Semifinales, los de La Laguna, con Daniel Guzmán al timón, llegaron a su quinta Final, en la que derrotaron al Cruz Azul con global de 3-2.
El Torneo de Apertura 2009 le dio un nuevo giro a la institución de Torreón, pues fue en ese certamen cuando se inauguró el nuevo Estadio Corona, con el duelo entre Santos Laguna y el histórico Santos de Brasil, cotejo que concluyó con marcador de 2-1 a favor de los anfitriones. En dicha temporada, los Guerreros obtuvieron su boleto para la Fiesta Grande del Futbol Mexicano, pero se quedaron en Cuartos de Final al caer ante Monarcas por global de 4-2.
Con miras a regresar a la elite nacional, antes de iniciar el Bicentenario 2010 la directiva del club le encomendó al argentino Rubén Omar Romano las riendas del equipo, al cual se integraron el defensa Felipe Baloy y el delantero Oribe Peralta. En aquella campaña, el cuadro lagunero llegó a la Gran Final y se enfrentó al Toluca, la cual tuvo que ser definida en una dramática serie de penales debido al empate global a dos que cifraron en los 180 minutos reglamentarios, en la cual los Diablos se impusieron por 4-3.
El Apertura 2010 marcó el regreso de dos jugadores muy importantes para el conjunto coahuilense, el atacante ecuatoriano Christian Benítez, quien después de su aventura en Inglaterra volvió a Torreón, y el extremo chileno Rodrigo ‘Pony’ Ruiz, uno de los máximos símbolos del club. Esa temporada, Santos volvió a llegar a la antesala del campeonato, en la cual se midió ante Monterrey, pero fueron los Rayados los que se quedaron con el trofeo al llevarse la eliminatoria por global de 5-3.
En el Apertura 2011, los Guerreros vivieron una situación similar a la del torneo anterior, al grado de que Cocca fue sustituido por Benjamín Galindo para la Fecha Nueve, quien le brindó otra cara totalmente distinta a la escuadra albiverde, pues se enfiló directo a la Gran Final, la cual perdió ante Tigres por un marcador global de 4-1.
Con la continuidad de 'El Maestro' Galindo al frente del equipo, Santos obtuvo el cuarto y más reciente título de su historia en el Clausura 2012. Luego de haber eliminado a Chiapas en Cuartos y a Tigres en Semis, los Guerreros se cobraron la factura que tenían pendiente con el Monterrey y lo vencieron con un marcador global de 3-2.
Pese a los pocos movimientos que experimentó su plantilla, el equipo de La Comarca no logró calificar a la Fiesta Grande del Futbol Mexicano en el Apertura 2012, por lo cual apostó por el portugués Pedro Caixinha como entrenador para el Clausura 2013, torneo en el cual alcanzó la instancia de Semifinales, pero se quedó en el camino luego de caer ante el Cruz Azul por global de 5-1.
Datos:
Nombre Oficial: Club Santos Laguna S. A. de C. V.
Fecha de Fundación: 4 de Septiembre de 1983.
Presidente: Alejandro Irarragorri Gutiérrez
Director Técnico: Pedro Caixinha
Estadio: TSM Corona
Mote: Guerreros
Palmarés:
Títulos de Liga: Invierno 96, Verano 01, Clausura 08 y Clausura 2012.
Torneos internacionales: Interliga 2004
Plantel para el Apertura 2013:
Porteros: 1 Oswaldo Sánchez, 32 Julio José González, 22 Cristhian Arturo López.
Defensas: 2 Oswaldo Alanís, 14 Néstor Araujo, 23 Felipe Baloy, 19 Rafael Alejandro Figueroa, 20 Osmar Mares, 5 César Ibáñez, 21 Luis Fernando Vázquez.
Medios: 6 Marc Crosas, 8 Juan Pablo Rodríguez, 11 Néstor Calderón, 10 Mauro Cejas, 17 Rodolfo Salinas.
Delanteros: 24 Oribe Peralta, 3 Carlos Darwin Quintero, 27 Javier Orozco, 15 Eduardo Herrera, 9 Yair Rentería.
Estadísticas en el Apertura 2013:
Lugar en la clasificación: 2
Puntos: 29
Saldo: Ocho victorias, cinco empates y un descalabro
Goles a favor: 27
Goles en contra: 16
Último partido: triunfo contra Atlante por 1-3