El 21 de mayo de 1944, se vería por primera vez un juego del Puebla en el extinto Parque Mirador ante el Veracruz, equipo que por su experiencia les metió cinco goles por sólo uno de los poblanos, el primero en su historia fue obra de Lupe Velázquez.
En el torneo Copa México, llegaron a la Final contra el América. Los camoteros obtuvieron el título con un marcador de 6-4. En 1955, un incendio en el parque Mirador y diversos problemas monetarios condenaron al Puebla a un ayuno de fútbol que duró once años.
De la mano del estratega Donato Alonso, Puebla regresó a la vida futbolística en Segunda División, el 19 de febrero de 1964. En la división de ascenso navegó hasta que en 1970 consiguió recuperar su lugar en el Máximo Circuito para estrenar en Primera División el Estadio Cuauhtémoc, que había sido inaugurado dos años antes.
En la Temporada 1982-1983, tenía en la figura de Manolo Lapuente al técnico encargado de dirigir la plantilla; el resultado sorprendió con la calificación de La Franja a la Fiesta Grande del balompié nacional. El destino enfrentó en la Final a las Chivas Rayadas del Guadalajara.
Chivas sacaron la victoria en el juego de Ida, celebrado en el Estadio Jalisco, por dos goles a uno. Se tuvo que llegar a la instancia de los penales y fue ahí donde Puebla ganaría su primer título en el Fútbol Mexicano.
En 1988 el Club fue comprado por el empresario Emilio Maurer que puso como Director Técnico a Luis Enrique Fernández; de su mano, el Puebla se colgó una nueva conquista al ganar el Torneo de Copa de ese año. Tuvo que regresar Manolo Lapuente al banquillo camotero para que La Franja consiguiera su segundo campeonato en la Temporada 1989-90 con un marcador global de seis goles por cuatro sobre los Leones Negros.
La Franja sumó al Campeonato de Liga, el título del Torneo de Copa, el tercero en sus vitrinas, con la misma plantilla derrotando ese mismo año a los Tigres de la UANL con un marcador global de cuatro goles a tres. Puebla se internacionalizó en 1991 tras vencer al Police FC de Trinidad y Tobago y levantar el trofeo de la Copa de Campeones de la Concacaf; ese mismo año les dejó el subcampeonato de la Copa Interamericana pues el Colo-Colo chileno los venció en la Final.
La salida de Maurer de la presidencia del Club y la compra de la institución por parte de José Abed, quien a su vez vendió al Club, llegando Francisco Bernat.
Sin embargo el equipo de La Franja no pudo evitar el descenso. En el Verano 1999, Puebla descendió a la Primera A, pero inmediatamente se compró la franquicia de Unión de Curtidores y el equipo siguió en Primera División. En el Torneo Clausura 2005 el equipo descendió de nuevo.
Para el Apertura 2006 apareció en el banquillo José Luis Sánchez Solá, quien llevó al Puebla al título, y un torneo después, en el Clausura 2007, La Franja ascendía después de vencer a Dorados de Culiacán.
Para el Apertura 2013, removió del cargo a Manuel Lapuente en la Jornada Cinco y llegó Rubén O. Romano, el cuadro poblano se reforzó con jugadores de experiencia como Óscar Rojas, Armando Navarrete, Jorge Villalpando, Ignacio Torres, Alfredo Moreno, Hiber Ruiz, Leandro Augusto, Luis Miguel Noriega, con lo que espera conservar la categoría.
En el Clausura 2014, la directiva poblana decidió mantener el proyecto del técnico Rubén Omar Romano y reforzarse con jugadores como Iván Bella, Francisco Torres, Juan Carlos Cacho, Alan Zamora, Uriel Álvarez y los exrojiblancos Mario de Luna y Édgar Mejía, con el objetivo de sumar los puntos suficientes y alejarse del antepenúltimo lugar de la tabla de cocientes en el que empiezan este torneo.
Datos.
Nombre oficial: Club de Futbol Puebla F.C.
Fecha de fundación: 7 de mayo de 1944
Presidente: Ing. Jesús López Chargoy
Director técnico: Rubén Omar Romano Estadio: Cuauhtémoc
Mote: La Franja.
Títulos. Títulos de Liga: 1982-83 y 1989-90 Campeón de Copa: 1945, 1953, 1988 y 1990 Campeón Ascenso MX: Apertura 2005 Campeón Concacaf: 1991
El Plantel para el Clausura 2014
Porteros: 1 Armando Navarrete, 23 Jorge Villalpando.
Defensas: 3 Jaime Durán, 4 Jesús Roberto Chávez, 5 Carlos Alberto Guzmán, 12 Óscar Adrián Rojas, 15 Édgar Muñoz, 16 Michael Orozco, 20 René Ruvalcaba,29 Juan Carlos de la Barrera, 31 Abraham Ruíz, 39 Mario de Luna, 57 Uriel Álvarez.
Medios: 6 Édgar Mejía, 7 Luis Miguel Noriega, 8 Alan Zamora, 10 Iván Gonzalo Bella, 11 Damarcus Beasley, 13 Mario Alberto Quezada, 14 Alfonso Sainz, 17 Carlos Andrés Sánchez, 21 Cesáreo Victorino, 24 Eduardo Arce, 25 Pablo González, 26 Miguel Ángel Alvarado, 27 Juan Manuel Vega, 28 Francisco Torres, 35 Saúl Villalobos.
Delanteros: 9 Daniel Guzmán, 18 Brayan Martínez, 19 Juan Carlos Cacho, 22 Gustavo Matías Alustiza, 30 Pablo Bonells, 33 Alberto Medina, 34 Julio César Jiménez.