En la temporada 1944-1945, el 20 de agosto, el León debutó en un juego contra el legendario Atlante de Horacio Casarín y dio una campanada al vencer a los Potros en la cancha del viejo Estadio Patria por cinco goles a tres. En los primeros años, la base de jugadores nacionales se complementó con 4 argentinos: el portero Rugilo, el zaguero Battaglia y los atacantes Ángel ‘Che’ Fernández y Marcos Aurelio.
Al final de la Temporada 1947-1948 empataron en puntos con el Oro de Jalisco, se tuvo que jugar un desempate, y sobre la grama del extinto Estadio Insurgentes de la Ciudad de México, León se proclamó Campeón por vez primera en su historia. Su ariete Adalberto ‘Dumbo’ López, también resultaba Campeón de Goleo.
El segundo título llegó con la misma plantilla y en el siguiente campeonato, 1948-49 León fue el primer bicampeón en México, y de la misma forma el ‘Dumbo’ López repetía como máximo goleador. León se convertía en Campeonísimo pues alzó también el trofeo de la Copa. La gran generación de jugadores se vio reforzada por un guardameta que se convirtió en leyenda mundial al ser el primer jugador en disputar cinco mundiales. Antonio ‘La Tota Carbajal’.
La tercera conquista no tardó en llegar. La temporada 1951-1952 tuvo en la cima al León vestido de campeón nuevamente tras sumar 31 puntos, uno por encima del Guadalajara del “ya merito”, y con el español López Herranz en el banquillo, el equipo verde se coronó.
Los esmeraldas cargaron su cuarto campeonato en la campaña de 1955-1956 después de que ganaran un desempate con el Oro, en esa misma temporada volvieron a ser Campeón de Campeones al vencer al campeón de Copa Toluca por dos goles a uno.
La era dorada del equipo estaba a punto de concluir en el ocaso de la década de los 50, todavía en la Temporada 1957- 58, el equipo ganó el Torneo de Copa al Zacatepec y peleó el liderato del torneo 58-59, al final se quedó con el Subcampeonato al ser superado por el Guadalajara que empezaba su propia dinastía.
En la Temporada 86-87 el León perdió la categoría por primera vez en su historia. León logro alzarse con el título de Campeón de la Segunda División en la temporada 1989-90.
El director técnico para emprender la nueva etapa fue Víctor Manuel Vucetich, hombre que llegaba con experiencia de la división de ascenso pero sin tener juegos dirigidos en Primera División.
Milton Queiroz, mejor conocido como Tita, y de su mano el equipo caminó con determinación en la Temporada 1991-92, pues en la Final contra el Puebla la espera de 36 años terminó con Tita y compañía alzando el trofeo de campeones, el quinto del equipo.
Pero en el Invierno 97 la directiva contrató a Carlos Reinoso como timonel, y una nueva Final que sería dirimida ante Cruz Azul. El partido de Ida se jugó en la capital del país y un gol de Benjamín Galindo, adelantó a los azules. En la vuelta Cruz Azul se impuso por la vía del penal en tiempos extras.
León regresó a la División de Ascenso al terminar el Torneo de Verano 2002. Diez años después, el León, con Gustavo Matosas en la Dirección Técnica hizo un Clausura 2012 espectacular, fueron superlíderes invictos, se coronaron ante Lobos BUAP y, en la Final de Ascenso ante Correcaminos lograron el ansiado ascenso al Máximo Circuito.
En el Apertura 2012 los recién ascendidos deslumbraron con sus actuaciones dentro de los diferentes estadios del máximo circuito, pero en semifinales Tijuana los eliminó. Por eso para el Clausura 2013 decidieron reforzarse con elementos de primer nivel como Nery Castillo y Rafael Márquez en busca de darle una satisfacción más a su afición.
El equipo esmeralda luego de un torneo que no fue como el de su regreso a Primera División en el que consiguieron 33 puntos, en el Clausura 2013 sólo lograron 16 unidades. Para el Apertura 2013, contrató a jugadores como Franco Faustino Arizala, Elías Hernández y Onay Pineda para regresar a los primeros lugares de la Liga Bancomer MX.
Los Panzas Verdes obtuvieron su sexto título en el Torneo de Apertura 2013, al dejar en Cuartos de Final a Monarcas, en la Semifinal eliminó a Santos Laguna y la Final la disputó en el Estadio Azteca, en donde venció con un marcador global de 5-1 al América, para que la afición leonesa pudiera festejar un título tras 21 años de sequía.
En el Clausura 2014, la directiva esmeralda buscó mantener al plantel que resultó Campeón, y le dieron continuidad al proyecto de Gustavo Matosas, solamente tuvieron la baja de Darío Burbano, y se reforzaron con Miguel Sabah, José María Cárdenas, además de la incorporación de Sebastián Maz, para tratar de repetir el título de la Liga Bancomer MX y ser protagonistas en la Copa Libertadores.
Datos.
Nombre oficial: León F.C.
Fecha de fundación: 20 de agosto de 1944
Presidente: José Jesús Martínez Murguía
Director técnico: Gustavo Matosas
Estadio: León
Mote: Panzas Verdes
Títulos.
Títulos de Liga: 1947-48, 1948-49, 1951-52, 1955-56 ,1991-92 y Apertura 2013
Campeón de Copa: 1947-48, 1957-58, 1966-67, 1970-71 y 1971-72.
Campeón Primera A: 1989-90, Verano 2003, Clausura 2004, Clausura 2008 y Clausura 2012.
Campeón de Campeones: 1947-48, 1955-56, 1970-71 y 1971-72.
El Plantel para el Clausura 2014
Porteros: 16 Christian Martínez, 25 William Paul Yarbrough, 28 César Alejandro Ríos.
Defensas: 2 Juan Carlos Pineda, 3 Arturo Ortíz, 4 Rafael Márquez, 7 Edwin William Hernández, 19 José Jonny Magallón, 21, Luis Antonio Delgado, 30 Irvin Alan Enríquez, 32 Onay Pineda, 35 Juan Ignacio González.
Medios: 5 Fernando Navarro, 6 José María Cárdenas, 10 Luis Arturo Montes, 20 Eisner Iván Loboa, 23 José Juan Vázquez, 27 Carlos Alberto Peña, 29 Aldo Paúl Rocha, 33 Óscar Eduardo Suárez.
Delanteros: 1 Miguel Sabah, 8 Elías Hernández, 9 Matías Britos, 11 Franco Faustino Arizala, 13 Mauricio Castañeda, 17 Mauro Boselli, 22 Nelson Sabastián Maz, 31 Jorge Luis Calderón, 34 Juan Manuel Flores.