ChivaHermano! Choose your country for regional content about the most beloved football team in Mexico.

Ídolos rojiblancos: José Manuel de la Torre.

05/08/2014 13:54 / Jose Fernando Giaccardi

Si alguien sabe lo que significa ser Campeón con el Guadalajara desde las dos principales aristas que comprenden al futbol ese es José Manuel de la Torre, quien como jugador logró la máxima gloría con el Rebaño Sagrado en la temporada 1986-87 y como entrenador condujo a la oncena tapatía a la obtención del título en el Torneo de Apertura 2006, hecho que lo distingue como el único que ha logrado tal hazaña en la historia del conjunto más mexicano y popular del país.

Por si fuera poco, el conocido 'Chepo' es integrante de una estirpe netamente rojiblanca, ya que es hijo del Ingeniero Javier de la Torre, quien fuera futbolista de la oncena tapatía en los años 40 y que además comandó a la escuadra tapatía a adjudicarse cinco títulos de Liga durante la era del 'Campeonísimo'. Es hermano de Néstor de la Torre, también ex futbolista de Chivas y ex Presidente Deportivo del club, y primo de Eduardo 'Yayo' de la Torre, tercer máximo romperredes en la historia del Guadalajara en partidos de Liga con 90 dianas.

Sus orígenes como futbolista

José Manuel de la Torre Menchaca nació en Guadalajara el 13 de noviembre de 1965 y se formó en las Fuerzas Básicas de Chivas. Su buen manejo de la pelota, preciso golpeo de la misma e inteligencia para brindarle la cadencia de juego necesaria a su equipo para imponerse al rival en el medio campo le hicieron destacar y ganarse la oportunidad de debutar en el Máximo Circuito en 1982.

Su presencia en el medio campo del Rebaño Sagrado paulatinamente se convirtió en fundamental y por ello llegó a ser una de las piezas clave en el esquema del entrenador Alberto Guerra. El 'Chepo' integró el plantel rojiblanco que terminó con la sequía de 17 años sin título al conquistar el cetro de Liga de la temporada 1986-87, cuando se impuso en la Final ante el Cruz Azul por un marcador global de 4-2.

Tras su breve experiencia europea con el Real Oviedo, de la Torre Menchaca retornó al balompié mexicano para enrolarse con La Franja del Puebla, club con el cual obtuvo el campeonato del curso 1989-90 al vencer en serie final a los Leones Negros de la UdeG por un global de 6-4.

Luego de dos certámenes con los camoteros, el mediocampista pasó a las filas del Cruz Azul y jugó con La Máquina durante dos años, para después regresar a su casa, al Guadalajara, donde se mantuvo un par de campañas. Para el curso 1995-96, el 'Chepo' se incorporó a los Tigres de la UANL, con los que consiguió el trofeo de Copa al superar en la Final al Atlas por un global de 2-1, pero dicho éxito se vio minimizado porque los felinos terminaron por perder la categoría.

Vivió una segunda etapa con el Puebla en el Verano 97, pero ésta sólo duró ese torneo, ya que para el Invierno 97 fichó por el Necaxa, donde después de cuatro temporadas puso fin a su carrera profesional, no sin antes adjudicarse otro título de Liga, el del Invierno 98, en el cual curiosamente lo hizo frente al club de sus amores, ya que los Rayos vencieron en la Final a Chivas por un global de 2-0.

Del césped al banquillo

Al cerrar su faceta como jugador, José Manuel de la Torre se preparó para ejercer como entrenador, incluso realizó estudios en Europa, por lo cual en el Invierno 2000 se incorporó como auxiliar al Cuerpo Técnico del Necaxa, comandado por Raúl Arias. En el Apertura 2002 llegó al América como auxiliar de Mario Carrillo y se mantuvo en ese cargo durante cuatro temporadas, donde también colaboró con los estrategas Manuel Lapuente y el holandés Leo Beenhakker.

En el Apertura 2005 regresó al redil rojiblanco para trabajar en el Cuerpo Técnico encabezado por el español Xabier Azkargorta, donde recibió la continuidad para laborar bajo las órdenes del holandés Hans Westerhof en el Clausura 2006 e incluso tomar las riendas del Rebaño Sagrado a partir de la fecha 12 de ese certamen. 

Justo en dicha campaña, la del Centenario de la fundación del club más mexicano y popular del país, las Chivas del 'Chepo' se metieron a la Liguilla e incluso lograron solventar las seis bajas por la convocatoria a la Selección Nacional para disputar el Mundial de Alemania 2006, pero el sueño tapatío llegó hasta Semifinales, donde en un dramático desenlace Pachuca avanzó a la Final gracias a su mejor posición en la tabla luego del empate global a cuatro.

De la gloria al fin

Para el certamen siguiente, el Apertura 2006, el estratega mexicano realizó una buena campaña con el Chiverío y le alcanzó para entrar a la Fiesta Grande del Futbol Mexicano vía repechaje, instancia en la que superó al Veracruz y en la que tomó un vertiginoso ritmo de juego, el cual le llevó a imponerse al Cruz Azul en Cuartos de Final, a su archienemigo América en Semifinales y al Toluca en la Gran Final por un global de 3-2, con lo que terminó la sequía de una década sin título para el Guadalajara.

En el Clausura 2007, el Rebaño Sagrado tuvo un buen desempeño en la fase regular y llegño embalado a la Liguilla en busca de refrendar su cetro de Liga, pero su esfuerzo se quedó en la ronda de Semifinales, donde las Águilas cobraron la factura pendiente y eliminaron a los tapatíos por un global de 2-0. 

José Manuel de la Torre se mantuvo en el timón de Chivas hasta la Jornada Nueve del Apertura 2007, pues fue relevado en el cargo por Efraín Flores.

Entre Diablos y Tricolores

Después de su experiencia en el banquillo rojiblanco, el director técnico asumió las riendas del Toluca para el Apertura 2008 y en su primer semestre consiguió el Campeonato de Liga, al imponerse en la Final ante el Cruz Azul en penales por 7-6, luego del empate global a dos. En el Bicentenario 2010 repitió tal éxito también en penaltis al superar al Santos por 4-3, después del empate global a dos.

Al terminar el Apertura 2010, José Manuel de la Torre fue designado como seleccionador de México. Su primer logro al frente del Tri fue ganar la Copa Oro de 2011 y eso le imprimió una dosis anímica importante para emprender la eliminatoria mundialista de la Concacaf rumbo a Brasil 2014.

No obstante, los malos resultados que la Selección Mexicana obtuvo en la Copa Oro de 2013 y la Copa Confederaciones de Brasil 2013 terminaron por repercutir en su accionar en el Hexagonal Final, lo cual propició que el 'Chepo' no concluyera el ciclo mundialista, ya que la derrota del Tri frente a Honduras por 1-2 en el Estadio Azteca del 6 de septiembre propició que no concluyera el ciclo mundialista, ya que la Federación Mexicana de Futbol optó por relevarlo y dejar en su lugar a su auxiliar Luis Fernando Tena.

La vida después del Tri

Tras dejar el cargo como entrenador nacional, el 'Chepo' optó por tomar un tiempo de receso y desde entonces ha tenido acercamientos para encargarse de los destinos de un par de clubes de la Liga Bancomer MX, pero no se ha concretado su regreso a los banquillos.

'Chepo' en números

Clubes en los que militó como jugador: 8 (Chivas y Puebla en dos ocasiones)
Títulos de Liga como jugador: 3
Su campaña más productiva con Chivas: 1987-88, pues jugó 3329 minutos en 38 encuentros, en los cuales anotó nueve goles y puso seis asistencias.
Equipos a los que ha dirigido: 3 (incluida la Selección Mexicana)
Títulos de Liga como entrenador: 3
Su temporada más productiva con Chivas: Apertura 2006, ya que dirigió 25 cotejos de Liga con un saldo de 12 victorias, ocho empates y cinco derrotas, además de que ganó el título.

Las peculiaridades del 'Chepo'

De Guadalajara para España

'Chepo' es uno de los futbolistas mexicanos que integran el selecto grupo que pudieron cumplir el sueño europeo, ya que emigró al futbol español al fichar por el Real Oviedo, club en el que militó en la temporada 1988-89 y con el que marcó ocho tantos.

Lo dijo su entrenador

Una anécdota que sirve como ejemplo claro del fuerte carácter que lo distinguió dentro de la cancha se suscitó justo en un Clásico Nacional frente al América, en el cual ni su corta edad, 23 años, ni el escenario de un duelo frente al archirrival deportivo lo amedrentaron, por el contrario, le hicieron solicitar encargarse de una responsabilidad muy grande en la edición que protagonizaron en la fecha 34 del curso 1987-88.

"En un partido contra el América, que perdíamos 2-1, nos marcaron un penal a favor; un joven se acercó a cobrarlo y lo anotó, con eso empatamos y terminamos ganando por 3-2. Al día siguiente le pregunté '¿Qué pensabas antes de tirarlo?', y me contestó 'Primero, quería meter el gol, pero ante todo lo quería hacer por mis compañeros, por el equipo', y ese joven era el 'Chepo' de la Torre", rememoró Alberto Guerra, entrenador de las Chivas que ganaron el noveno título de Liga en la historia del club en la campaña 1986-87.

Campeón en casa

Curiosamente, el 'Chepo' conquistó su primer título como entrenador, el del Apertura 2006 con el Guadalajara, en el Estadio Nemesio Díez, lugar donde posteriormente lo logró con el Toluca en el Apertura 2008 y el Bicentenario 2010.

Tres por tres

Hasta el momento en su carrera como director técnico, de la Torre Menchaca tiene el mismo número de títulos de Liga que ganó como jugador: tres. En la cancha lo logró con el Rebaño Sagrado, con el Puebla y con el Necaxa, mientras que en el banquillo lo consiguió con Chivas y con los Diablos Rojos en dos oportunidades.

Único de su clase

José Manuel de la Torre es el único personaje en la historia del Guadalajara que tiene la enorme distinción de haber sido Campeón de Liga como jugador, en el curso 1986-87, y como entrenador, en el Torneo de Apertura 2006, lo cual lo erigió como uno de los ídolos rojiblancos.

POSICIONES

Posición Equipos Partidos Puntos
11 3 3
12 2 3
13 3 3
14 3 3
15 3 3

  • US partners