El equipo de Futbol Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara ingresó en el ámbito profesional encabezados por el entonces universitario Antonio Leaño Reyes, quien infundió sus metas a las autoridades universitarias, las cuales lo apoyaron decididamente en esta ambición fuertemente anhelada, la que se hizo realidad a mediados del año 1971.
Conservando como base la Selección Estudiantil que se tenía, se inició la temporada 1972-1973 con Guillermo Sepúlveda al frente de la escuadra universitaria, la cual tuvo una campaña de mejor nivel competitivo y obtuvo tan buenos resultados, que se ganaron el derecho de jugar por el ascenso a la división inmediata superior. Se jugó un hexagonal con los equipos de Coatzacoalcos, La Piedad, Acámbaro, Celaya, Necaxa y la Universidad Autónoma de Guadalajara. Derrotando en su último encuentro a La Piedad por 4-0, los Tecos ganaron el ascenso a la Segunda División.
Al término de la temporada 74-75, los universitarios se encontraban como líderes indiscutibles de la competencia y entraron directamente a la lucha por el tan ansiado logro. Irapuato y Tecos se encontraban empatados en puntos y tuvieron que jugar un partido extra para realizar el desempate, que fue jugado en el Estadio Azteca el 5 de Julio de 1975, logrando el triunfo los emplumados con una solitaria anotación de Salvador Barba, con lo que Tecos ascendió al Máximo Circuito.
Su inicio fue en el Torneo de Copa y los Tecos debutan en la Primera División el 3 de Septiembre de 1975, enfrentándose al Puebla. Su primer triunfo en torneo de liga se verificó un mes y medio después, el 29 de octubre en el Estadio Jalisco, derrotando a los "Gallos" con marcador de 2-0.
En aquella excelente campaña 1980-1981, cuando el uruguayo Carlos Miloc arriba a la institución para hacerse cargo del equipo. Por primera vez se llega al final del torneo regular en el liderato de la tabla, además de ser el favorito para quedarse con el título. Este conjunto logró el récord de obtener 20 partidos consecutivos sin conocer la derrota.
Al llegar la campaña 86-87, se integra al plantel el uruguayo José Luis Zalazar, seleccionado nacional de su país en el Mundial del 86 y resulta una de las contrataciones más importantes, ya que consigue el primer título de goleo individual para Tecos.
En la temporada de 1993-1994, llega Víctor Manuel Vucetich. El técnico, junto con jugadores como Porfirio Jiménez, Jaime Ordiales, Alan Cruz, Roberto Medina, Edson Luis Zwarics, Claudio Morena, Duilio Davino y Eustacio Rizo. El equipo se clasifica en primer lugar en la tabla general. Además del récord impuesto por el portero Alan Cruz de 737 minutos sin recibir anotación en su marco. Tecos logran su pase a la gran final, por primera vez en su historia. El rival a vencer era el Santos Laguna; los Tecos terminaron con empate a un gol en el marcador global. Donizzete consigue el tanto en tiempos extras que les daría la victoria y el Campeonato.
Buscando la permanencia en la Primera División, en el Clausura 2005, le dan continuidad al trabajo de Daniel Guzmán y la directiva no escatima en reforzar al equipo, y llegan Carlos María Morales, Diego Colotto, y Daniel Ludueña proveniente. Resultó un excelente torneo, haciéndose presentes en los primeros cuatro lugares de la tabla general. Al final lograron salvarse del descenso y se clasificaron. En la Liguilla lograron superar a Necaxa y Morelia, para llegar hasta la Final, en donde sucumbieron frente al América.
El 25 de mayo de 2009 se dio a conocer el proyecto de renovación. La Universidad Autónoma de Guadalajara y el Grupo BBB unieron fuerzas para darle un giro a la imagen del club, teniendo como resultado Estudiantes Tecos. Entre las modificaciones destacan los cambios de colores institucionales: vino y oro, inspirados en la imagen original que el equipo utilizaba hace 35 años. El escudo también sufrió algunos cambios. El concepto del tecolote permaneció, pero ahora con las alas extendidas, recordando el momento en el que esta ave nocturna ataca a su presa. Por otra parte, el himno también se modificó para esta nueva etapa. Ahora la canción oficial tiene un toque más moderno. De igual manera el Estadio 3 de Marzo luce un tanto distinto. El inmueble fue retocado y maquillado con los nuevos colores de la institución.
Para el 2010, el equipo universitario participó en el torneo Interliga obtuvo su boleto como México 3 para el repechaje para participar en la Copa Libertadores, por primera vez en su historia. Y para el Bicentenario 2010, se reforzó con César Gradito y Roberto Gutiérrez, y tuvo las bajas de Carlos Morales y Bruno Marioni.
Nombre Oficial: Club de Futbol de la Universidad Autónoma de Guadalajara A. C.
Fecha de Fundación: Marzo de 1971
Presidente: José Antonio Leaño Reyes
Dirección: Av. Patria 1251, colonia Lomas del Valle, Zapopan, Jalisco, 45110.
Director Técnico: Miguel Herrera
Títulos de Liga: 1 (93-94)
Segunda División: 1 (74-75)
Tercera División: 1 (72-73)
Plantel para el Bicentenario 2010
Porteros: Mario Rodríguez, Fabián Israel Villaseñor, José Marcos Garay, Félix Vega
Defensas: Juan Carlos Leaño, Diego Jiménez, Daniel Alcántar, Oswaldo Alanís, Joel Sánchez, Marcelo Alatorre
Medios: Jorge Damián Zamogilny, Rubens Sambueza, Mauro Cejas, Elgabry Rangel, Rafael Medina, Emerson Lomelí, Edmundo López, José Ramón Partida, Alberto Ramírez, César Gradito
Delanteros: Rodrigo Ruiz, Fredy José Bareiro, Samuel Ochoa, Ángel Gustavo Partida, Roberto Carlos Gutiérrez, Marco Argüelles.