El club Libertad, fundado el 30 de julio de 1905 por un grupo de jóvenes estudiantes, es uno de los equipos más importantes del país. Su primer campeonato absoluto, según la Asociación Paraguaya de Fútbol, lo obtuvo en 1910. Luego en 1917, 1920, 1930, 1943, 1945, 1955, 1976, 2002, 2003 y 2006, 2007, 2008 sumando un total de 13 triunfos a nivel local. También fue campeón invicto de la Copa Italia en 1920 y campeón de la Liga Centenario en 1913, 1914, 1916 y 1917.
El campeonato invicto también lo consiguió en 1952, del Consejo Nacional de Cultura Física, y en 1975, del Torneo Integración. En 1998 se produjo una terrible situación para los hinchas liberteños y el fútbol profesional: Libertad, luego de una mala campaña, descendió a la categoría Intermedia. Pero afortunadamente esta etapa duró sólo dos años, ya que en Pedro Juan Caballero, Libertad se consagró campeón del Torneo Intermedia y en el 2000 volvió a la Primera.
El Dr. Miguel Angel Bestard, en su libro "Paraguay: un siglo de futbol" Primera edición Junio de 1996, refiere la siguiente historia: aparece el Libertad Football Club. La idea tomó forma definitiva el 30 de julio de 1905, en una habitación en un solar ubicado en la Avenida España entre Brasil y Salinares (hoy Avenida Perú), donde quince muchachos fundaron "una Asociación Atlética de ejercicios físicos, cuyos fines serían: fomentar el juego de Football, como también el desarrollo y vigorosamente de la juventud", como expresaba literalmente el romántico acta fundacional. Suscribieron la primer acta Juan Manuel Sosa Escalada, Adolfo Galeano, Ignacio Sosa Escalada, Plutarco Recalde, Antonio Gauto, Gregorio Villamayor, Basiliano Villamayor, Luís G. Ayala, Amulio Vázquez, Silvio J. Allegretti José Otazú, Norberto Morínigo, Carlos López, y Daniel Sosa Escalada.
Primer presidente fue designado Juan Manuel Sosa Escalada. El "alma" del equipo y principal responsable de su supervivencia en horas críticas fue su gran Capitán, Basiliano Villamayor. El primer equipo del Club, que a veces también sesionaba en las aulas del Colegio Nacional, "desafió" y aceptó los desafíos de los demás clubes, pues aún no existía el campeonato.
El primer "match" que registra la historia del Libertad, fue contra su eterno rival, el Olimpia, durante el año 1905. Las camisetas fueron preparadas por las madres y abuelas de los jugadores, cosiendo delicadamente franjas negras verticales sobre rústicas camisetas blancas. El encuentro fue jugado en la cancha Sociedad y terminó empatado 1 a 1. Más tarde jugó con el Nacional al cual venció 1 a 0.
En el campeonato oficial de 1930, la Liga Paraguayade Futbol, con el deseo de dar mayor animación a nuestro fútbol, decidió aumentar el número de competidores en la Primera División. Como expresamos, la situación económica de los clubes era apremiante, y con el deseo de sostener a los más pequeños, se concibió un sistema que consistía en jugar en canchas neutrales formando un fondo común que se repartía entre todos los participantes.
Libertad, presidido a la sazón por el Dr. Narciso Méndez Benítez ganó bien el campeonato. Los albinegros festejaron alborozados el campeonato conquistado luego de diez años de lucha. Luego de la conquista del campeonato, por primera vez en su existencia, el Libertad viajó al exterior y llegó hasta Tucumán, Argentina, la actuación deportiva no fue buena: jugó cuatro partidos, empató uno, perdió dos y ganó uno.
Con gran solvencia el Libertad conquistó el torneo oficial del año 1945, casi con el mismo equipo que dos años antes. La atracción máxima la constituyó el match final del campeonato, que se jugó en el estadio de Sajonia. Cerro Porteño debía vencer forzosamente para ganar el certamen pero esa tarde, una vez más, los albinegros vencieron a los azulgranas, cinco a cero fue el marcador con el cual el Libertad logró su sexta estrella.
El Club Libertad llegó en 1955 al apogeo de su poderío. Su poderoso equipo llegó a ser prácticamente imbatible, tanto para los equipos locales como para los extranjeros. Era poseedor de una delantera arrolladora de juego sutil y hermoso, donde brillaba con todo su esplendor el centro Eulogio Martínez, uno de los más grandes jugadores que produjo del fútbol paraguayo. En 1955 termina una gran era del fútbol paraguayo. En ella surgieron cientos de grandes jugadores que casi siempre fueron a parar al exterior.
Pasaron luego 21 años para que Libertad vuelva a saborear el sorbo desde la copa de campeón, y una vez más lo hace con equipo memorable, cuyos componentes, en su gran mayoría tenían en su sangre solamente glóbulos negros y glóbulos blancos.
Origen del nombre "Gumarelo"
Cómo surge el nombre de “Gumarelo”. Existen dos versiones sobre el origen del apodo con el cual se lo conoce en el Paraguay a Libertad. La primera versión señala que la denominación de “Gumarelo” se originó en un personaje ficticio italiano creado por el periodista argentino Antonio Franiecevich, allá por los años 1919-1920, a quien llamó Pascuale Gummarello. La segunda versión sostiene que el nombre “Gumarelo” fue adoptado de la unión de dos apellidos de hinchas fanáticos del club, quienes eran Giummaresi y Nuzzarello, formándose la palabra “Gumarello“, que aparentemente, según la crónica de la época, es una palabra de un dialecto napolitano. De este modo la prensa comenzó a llamar “Gumarelos” a los hinchas liberteños como asimismo al equipo.
Uniforme:
Uniforme titular: camiseta con franjas verticales blancas y negras, pantalón negro, medias negras.
Uniforme alternativo: camiseta negra, pantalón blanco, medias blancas.
Nombre: Club Libertad
Presidente: Horacio Manuel Cartes Jara
Director Técnico: Gregorio Pérez
Estadio: Dr. Nicolás Leoz
Palmarés
Campeón Asociación Paraguaya de Fútbol (APF): 1910; 1917; 1920; 1930; 1943; 1945; 1955; 1976; 2002; 2003; 2006; 2007; 2008 Apertura y 2008 Clausura (Tetracampeón).
Campeón Copa Italia: 1920 (invicto)
Campeón Liga Centenario:1913; 1914; 1916; 1917
Campeón Consejo Nacional de Cultura Física: 1952 (invicto)
Campeón Torneo Integración: 1975 (invicto)
Campeón Intermedia: 2000
Copas Internacionales
Campeón Internacional de Quito: 1964 (invicto)
Copa Internacional de la Ciudad de Santa Fe: 2009
Participación en la Copa Sudamericana: 2002; 2003; 2004, 2005; 2006; 2007; 2008 y 2009.
Participación en la Copa Libertadores: 1968; 1977; 1978; 2003; 2004; 2005; 2006; 2007; 2008 y 2009.
Plantel
Porteros: Bernardo David Medina, Tobías Antonio Vargas Insfrán, Rubén Escobar.
Defensas: Pedro Sarabia, Román, Ismael Benegas, Arnaldo Vera, Miguel Ángel Samudio, Gustavo Mencia , Francisco Silva, Aldo Olmedo, Jorge Caballero.
Medios: Sergio Aquino, Víctor Caceres, Omar Pouso, Édgar Robles, Jorge González, Víctor Ayala, Wilson Pittoni, Jorge Moreira, William Mendieta, Freddy Coronel, Gustavo Cristaldo, Osvaldo Meza, Rodrigo Alborno.
Delanteros: José Ariel Núñez, Manuel Maciel, Javier González, Rodolfo Gamarra, Ángel Orué, Pablo Velázquez